ALTO EL FUEGO DE ETA. ALGUNAS REFLEXIONES
Durante un cierto tiempo se venía especulando que , por Navidad, ETA daría un nuevo comunicado de Alto «el fuego permanente y de carácter general , que puede ser verificado por la comunidad internacional»….
Dicha declaración se produce el día diez de Enero aunque el comunicado está fechado el día 8. Circunstancia esta llamativa toda vez que en anteriores ocasiones ETA no fechaba el día de la emisión de sus comunicados.
Un somero análisis del comunicado, ( no muy extenso por cierto) me llevan a plantear las reflexiones siguientes:
1.- Vaya por delante que esperaba encontrarme con un comunicado de disolución de la banda y la adopción definitiva de medidas políticas para solucionar el problema político que subyace en Euskadi para, posteriormente o en paralelo , solucionar el contencioso de presos y víctimas que los cincuenta años de actividad armada han traído a Euskadi una época de miseria moral y de dolor. Evidentemente no ha sido así y tenemos que valorar este documento de 26 líneas mal contadas en que ETA da a conocer su última decisión.
2.- Es positivo desde el punto de vista de que ETA , en cierta manera, reconoce su derrota y el sinsentido de la actividad armada cuando afirma …
“ personalidades de gran relevancia internacional y una multitud de agentes políticos y sociales vascos, han subrayado la necesidad de dar una solución justa y democrática al secular conflicto político. ETA coincide con ello. La solución llegará a través de un proceso democrático que tenga la voluntad del pueblo vasco como máxima refrencia y la negociación como instrumentos”.
Lastima que hayan tardado 50 años para darse cuenta de ésta circunstancia en la que sólo la política y el dialogo solucionará este problema político de Euskadi.
3,. Quizá sobra en mi opinión la parte central del comunicado en el que de alguna manera ETA tutela como debe ser este proceso de diálogo.
Tutela que evidentemente esta de sobra y lo rechazo. Para ellos están las instituciones con respaldo popular para determinar que lo que más le convenga a Euskadi.
Así el documento habla de superar la “vulneración de derechos” y “resolver las claves de la territorialidad”.
Afirma que corresponde a los agentes políticos y sociales vascos “alcanzar acuerdos para consensuar la formulación del reconocimiento de Euskal Herria y su derecho a decidir”.
Y por último en el citado documento se puede leer que en este proceso corresponde a la ciudadanía vasca la última palabra y a los Estados aceptar la decisión de Euskadi.
Entiendo que como marco y camino a recorrer me parece correcto. Pero en mi opinión alguna dificultad habrá en el camino para conseguir este objetivo.
O se consigue así sin más?. ¿ Piensa ETA que en Euskadi en su más amplio sentido histórico no habrá dificultad externa alguna e incluso interna?.
Quizá lo positivo es que ETA reconoce que ellos no tienen nada que hacer en este proceso y corresponde a las vías políticas su consecución.
Pero y si no se consigue un amplio consenso? ¿ Y si la clave de la territorialidad se convierte en un obstáculo insalvable?.¿ Qué piensa hacer ETA?.
4.- Una tregua es una alto en el camino. ETA es lo que ha hecho. Un alto en el camino y que sea verificado por la comunidad internacional.
Confío en que en un futuro próximo se explique el método que se va a seguir para el inicio de este proceso verificador.
5.- ETA afirma que es hora de “ actuar con responsabilidad histórica”.
Que ETA nos hable de responsabilidad parece un chiste sino fuera porque el tema es demasiado serio. Es cierto que hay que tener responsabilidad histórica y ellos los primeros para abandonar las armas y dejar en paz a Euskadi .
6.- ETA sigue sin aclarar cual será su posición cuando alguno de los objetivos citados en el documento no llegue a buen puerto o cuando afirma:
jo take independentzia eta sozialismoa lortu arte .
¿Quiere decir que si Euskadi no es socialista tal como ellos lo entienden seguirá la lucha armada?
Como se ve si hay cuestiones en el escueto comunicado que quedan sin aclarar.
No obstante y aún a la espera del comunicado definitivo creo que es un paso positivo.
Filed under: POLITICA - POLITIKA |
Eskerrik asko Manu,zure blogean bakarrik etari entzun al izan dodalako
Me gustaMe gusta