Hacia una sociedad sin alma?
Viene a cuento esta reflexión sobre las ultima declaraciones de dirigentes del fondo monetario internacional y del sector empresarial en los que sin escrúpulo alguno realizan declaraciones despiadadas al objeto de aplicar las reformas económicas precisas para cumplir sus objetivos estrictamente mercantilistas . Y todo ello aunque tenga que llevarse por delante todo el estado de bienestar conseguidos tras tantos años de trabajo y de lucha. Eso pasa en Grecia, España, Italia etc.
Así cada vez preocupa más de que desde esas altas instancias se , atemorice a los trabajadores/as a que dispongan de un plan de pensione por los posibles problemas de liquidez del actual sistema publico.
Pretender que los trabajadores destinen recursos para dotarse de un plan de pensiones con el actual modelo de contratación es, sencillamente, un insulto a la inteligencia y a su dignidad humana. Porque ya me dirán ustedes quién es el osado que con el actual modelo de contratación a tiempo parcial desvíe esos recursos que necesitan urgentemente para vivir.
Pero no termina ahí la actual ofensiva por la privatización de todo lo que se nueva.
También me llama la atención que incluso en el sistema sanitario se esté extendiendo como la mancha de aceite de disponer de un sistema sanitario alternativo al sistema publico.
Y todo estos mensajes son lanzados una y otra vez desde diferentes instancias políticas como si el ultraliberalismo económico fuera la panacea de nuestro futuro.
Evidentemente alguien esta muy interesado en que miremos hacia el modelo americano cuyo presidente no ha podio poner en marcha un sistema sanitario de urgencia toda vez que los recursos sanitarios están bajo el control de los intereses privados.
Mal debemos ir o poca confianza debemos tener en nuestro modelo de bienestar cuando por un momento pensemos que el sistema americano donde hay más de cincuenta millones de personas sin cobertura sanitaria alguna puede ser modelo de algo.
No puede ser que nosotros tengamos dudas de nuestra sanidad y de nuestro sistema público de enseñanza y de asistencia social.
Siempre será mejorable pero no tengo duda alguna de que es infinitamente mejor que un sistema que galope sin control alguno y en el que la competitividad sea su eje vertebrador y la caridad se convierta en una concesión graciosa del poderoso. No . Eso no es un modelo humanista y solidario.
Deberos olvidar las costumbres de la solidaridad vasca , del auzolan , de las cooperativas ?
La enseñanza , sanidad y los recursos sociales deber ser los ejes vertebradotes de que una nueva vía más justa y solidaria es posible. Y todo ello teniendo en cuenta sin olvidar un reparto más justo de la riqueza y de los recursos.
Porque dinero hay. Lo que no hay es prioridades.
Creo que Euskadi no se dejará arrastrar por ese neoliberalismo y demostrará que otra vía más justa y solidaria es posible.
Filed under: NIRE GOGOETAK - MIS REFLEXIONES | Comentarios desactivados en Hacia una sociedad sin alma?