Titularrak:
-
Iñaki Txueka (miembro del EBB de EAJ-PNV): “La OPE de Osakidetza nos va a permitir seguir contando con una sanidad pública de muy alta calidad”
-
Jonan Fernández pide “hechos” a los presos para validar su apuesta por la vía legal y urge a Rajoy a un cambio “impostergable” de la política penitenciaria
-
Josu Erkoreka se prepara para negociar las transferencias y espera que Rajoy dialogue con Catalunya. Así mismo, espera que la apuesta plurinacional de Sánchez incida positivamente
-
Josu Erkoreka: El Estatuto de Gernika sigue vigente y está incompleto, y creo que es un deber moral, jurídico y político seguir trabajando para que se complete
-
Iñaki Arriola: «En Euskadi no va a haber estrategia común con Podemos, tenemos un pacto con el PNV y seremos leales»
-
El Gobierno central aprobará mañana el techo de gasto de 2018 que posteriormente se someterá a la convalidación del Congreso e incluirá una revisión al alza del crecimiento para este año del 3%
-
El TAV hasta Burdeos amplía las conexiones entre Euskadi y París
-
Juanjo Álvarez: Globalización e identidad nacional
-
Fagor CNA presenta un preacuerdo de acreedores con una deuda de cien millones
-
Victor Urzelay Yarza (Deusto): Hay muchos espacios en la sociedad donde se genera conocimiento y Deusto quiere estar allí
-
Arantxa Tapia en Actualidad Económica: La industria vasca amplia el perímetro de acción
-
Gipuzkoako Batzar Nagusia Ibiltariak Oñatin
-
Mendoza defiende el derecho a decidir en el pleno itinerante que las Juntas de Gipuzkoa celebran en Oñati
-
Ibilbide oparoaren aitortza egin dio udalbatzak Ganbara Abesbatzari
-
Argazkiak: Gipuzkoako Batzar Nagusien osoko bilkura ibiltaria Oñatin
Esaldiak:
-
REFUERZA LA ATENCIÓN A UNIDADES FAMILIARES CON HIJOS. Iñaki Txueca defiende la reforma de la RGI elaborada por el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, “ya que refuerza la atención a unidades familiares con hijos e hijas y porque sienta las bases para la optimización de los mecanismos de control y de lucha contra el fraude”.
-
EL DERECHO DE DECIDIR EL FUTURO POLÍTICO-JURÍDICO DE UN PUEBLO ES DE TODOS. Eider Mendoza, Presidenta de las JJGG de Gipuzkoa ha subrayado en las Juntas celebradas en Oñati que no hay democracia sin libertad, y no la hay; si el miedo y la mentira ahogan la libertad de la gente, y ciertamente la ahogan, esas armas no tienen justificación en democracia. Cuando la democracia construye pueblo, la democracia es la ley, es decir, la voluntad libre de los y las ciudadanos de un pueblo. Cuando un derecho se cumple no divide al pueblo, al contrario. El derecho de decidir el futuro político-jurídico de un pueblo es de todos y cada uno de nosotros y nosotras, sin excepciones ni imposiciones. El cumplimiento de ese derecho une a la sociedad y vincula a los individuos a un pueblo. Lo contrario, la negación del derecho s factor de división.
-
CUANDO LA DEMOCRACIA CONSTRUYE PUEBLO, LA DEMOCRACIA ES LA LEY. Eider Mendoza, Presidenta de las JJGG de Gipuzkoa en la sesión celebrada en Oñati: Cuando la democracia construye pueblo, sea éste Estado independiente o Estado confederal, etc., la democracia es la ley, es decir, la voluntad libre de los y las ciudadanos de un pueblo. Creo que, en este tercer milenio, es un reto de la Unión Europea idear y abrir caminos para que los pueblos-naciones enmarcados en los Estados europeos puedan satisfacer sus reivindicaciones y llegar a constituirse en Estados. Porque, repito, cuando la democracia construye pueblo, la democracia es la ley, con la fuerza que le otorga el derecho de los pueblos y naciones a ser dueños de sí mismos. Sin violencia. En paz.
-
URGE CONTRIBUIR CON UN GESTO CLARO Y CONTUNDENTE DE AUTOCRÍTICA EN LÍNEA CON LA POSICIÓN DEL ALCALDE DE ERRENTERIA. Jonan Fernández: La decisión de los presos y su materialización práctica generará un nuevo “contexto favorable”, al que también han contribuido el cese definitivo de la violencia de ETA en 2011 y el desarme legal, definitivo y sin contrapartidas del pasado abril. Corresponsabiliza al “entorno político” de las personas presas, a las que también urge a que realicen su “contribución”, con un gesto claro, generalizado y contundente de autocrítica por el apoyo histórico a la actuación de ETA, en línea con la posición del alcalde de Errentería, Julen Mendoza, de EH Bildu, que ha pedido perdón a las víctimas de la banda.
-
LLEVAMOS CUARENTA AÑOS DE RETRASO. Josu Erkoreka sobre el traspaso del régimen económico de la Seguridad Social: Lo que estamos planteando es la transferencia que resulta del contenido del Estatuto de Gernika, no de la máxima aspiración del PNV o el Gobierno vasco. El Estatuto dice que lo que corresponde a Euskadi es la gestión del régimen económico de la Seguridad Social, y establece en su disposición transitoria quinta que los dos ejecutivos trabajarán en esa transferencia sin romper la unidad del sistema. Si el nuevo estatus contemplase una competencia más amplia, entonces operaríamos con esa norma.
-
GLOBALIZACIÓN E IDENTIDAD NACIONAL. Juanjo Álvarez: Si algo claro ha conllevado la globalización es el abandono del mito de la soberanía; ninguna nación es completamente soberana en el mundo de hoy día. Tal y como brillantemente expuso Craig Calhoun, exdirector de la London School of Economics, la democracia solo puede sobrevivir en Europa si se estructura en un conjunto de gobiernos a múltiples niveles en el que los poderes estén divididos y al mismo tiempo compartidos, de modo que ninguno de ellos pueda pretender una soberanía plena real y efectiva.
-
DESDE LO LOCAL O REGIONAL A LO GLOBAL, CON PODERES DIVIDIDOS Y AL MISMO TIEMPO COMPARTIDOS. Juanjo Álvarez: Para analizar el papel de Euskadi en la presente ola de globalización sugiero tener muy presentes las reflexiones del profesor M. Keating sobre el nuevo regionalismo y el nuevo modelo competitivo, que responden a una realidad incontestable en la que las naciones sin Estado con marcada identidad adquieren potencialidades añadidas y un sobrevenido protagonismo como nuevos actores globales desde lo local o regional a lo global. Éste es nuestro reto de futuro como pueblo vasco, interdependiente pero consciente, más que nunca, de su propia identidad nacional.
Filed under: EGUNKARIAK- PERIODICOS | Comentarios desactivados en PRENTSA DOSSIERRA-DOSSIER DE PRENSA