Titularrak:
-
Unai Hualde, presidente del NBB de EAJ-PNV: El papel que está desempeñando EAJ-PNV en el cambio en Navarra tiene una dimensión histórica”
-
El PNV advierte de que no aceptará las transferencias “a cualquier precio” poniendo el foco en los detalles técnicos para el traspaso del régimen económico de la Seguridad Social
-
Egibar: Euskadi y Catalunya, “sujetos políticos”
-
Josu Erkoreka: El Gobierno incumple el Estatuto a sabiendas; eso es prevaricación. Ni la Constitución ni el Estatuto hablan de la ‘caja única’, es un invento posterior que hizo el TC
-
Josu Erkoreka: Como consejero, no podría hacer una declaración contraria a la legalidad
-
Erkoreka-Sáenz de Santamaría, la sintonía pendiente. Están llamados a recuperar la relación de lealtad que labraron en el Congreso para abordar las transferencias estatutarias pendientes
-
Manuel Lezertua: “El 93% de las recomendaciones del Ararteko se cumplen”
-
Xabier Ezeizabarrena: La libre determinación pactada es perfectamente posible
-
Juanjo Álvarez: Fracaso de la vía catalana
-
Koldo San Sebastián: Euskera, lengua, identidad y códigos
-
Iñaki Anasagasti: El gudari irlandés expulsado por “indeseable”
-
Iñaki Anasagasti: Una coyuntura política como la actual es muy difícil se repita y seríamos traidores a la causa vasca si no aprovecháramos la ocasión para ir fortaleciendo Euzkadi
-
Jose Ignacio Torreblanca: El error histórico de Podemos: tras las elecciones del 20-D, el partido de Pablo Iglesias prefirió desalojar al PSOE de la oposición antes que al PP del Gobierno
-
Iñaki González: Evolución de la industria. Ni el caso concreto hace categoría ni la estadística refleja todas las realidades. Negar la recuperación de la actividad industrial es solo un discurso apocalíptico
-
Madrid fiscalizará los gastos del Govern para torpedear el referéndum del 1-O
-
Imanol Oleaga, gerente de Copreci: Aliarte con alguien cercano a la cultura del país donde vayas es fundamental
-
Pacto ‘in extremis’ para salvar el centro de neutrones de Euskadi
-
Miguel Lazpiur: Fiscalmente hay que cuidar a las empresas que reinvierten el beneficio en ellas. Hay que primar la competitividad
-
Unai Rementeria: Ha llegado la hora de que los trabajadores recuperen el poder adquisitivo perdido durante la crisis
-
El comité de Fagor CNA muestra su “rechazo absoluto” al plan de la empresa
-
Joseba Egibar (PNV) emplaza a ELA a que la energía que invierte en criticar la transforme en “energía propositiva”. Las instituciones y el GV no pueden sustituir a las empresas, aunque sí “acompañar, avalar y favorecer”
-
Urkullu en la inauguración de la nueva planta de Bombas Azcue: El Gobierno Vasco seguirá apoyando a la industria”
-
El PNV de Oñati critica «la utilización partidista de una encuesta sufragada con dinero público»
Esaldiak:
-
PAPEL HISTÓRICO DE EAJ-PNV EN EL CAMBIO EN NAVARRA. Unai Hualde, presidente del Napar Buru Batzar desde enero de 2016, cree firmemente que EAJ-PNV está desempeñando “un papel que tiene una dimensión histórica” en el cambio que ha supuesto para Navarra la llegada a la presidencia de Uxue Barkos de la mano de Geroa Bai, coalición en la que se encuadra la formación jeltzale. “Además, EAJ-PNV está sabiendo desarrollar esta misión con su habitual capacidad de entenderse y acordar entre diferentes, en este caso, con todos los sectores políticos y sociales abertzales y progresistas que durante cuarenta años han estado excluidos de las principales instituciones de Navarra”.
-
EL GOBIERNO DE BARKOS PARTE DE LA PLURALIDAD, CON EL APOYO DE CUATRO FUERZAS PARLAMENTARIAS Y CON VOCACIÓN DE LLEGAR A ACUERDOS MÁS AMPLIOS. Unai Hualde afirma que la llegada de Barkos a la presidencia ha supuesto un cambio radical para la Comunidad Foral con respecto a la nefasta etapa de Yolanda Barcina. “Con UPN, los sectores abertzales y progresistas han estado excluidos de todas las instituciones. El actual Gobierno de Barkos parte de la pluralidad, con el apoyo de cuatro fuerzas parlamentarias y con vocación de llegar a acuerdos más amplios dentro de los acuerdos programáticos en vigor. Ahora hay un gobierno que sintoniza con una mayoría parlamentaria plural y se somete a su control como nunca antes”
-
QUEREMOS LAS TRANSFERENCIAS PENDIENTES PERO NO A CUALQUIER PRECIO. Itxaso Atutxa, se reafirmó ayer en que el terreno en el que la formación podría jugar la partida de cara a la negociación de los Presupuestos Generales del Estado de 2018 se asentará sobre la obtención de las competencias pendientes en Euskadi. Sobre la mesa están la transferencia de la gestión de prisiones y del régimen económico de la Seguridad Social, pero no aceptarán unos traspasos “a cualquier precio y de cualquier manera”. Nosotros históricamente tenemos la reivindicación de que la caja de la Seguridada Social tiene que ser transferida, no creemos en esa caja única”.
-
PARA EVITAR LA FRUSTRACIÓN: DIÁLOGO, NEGOCIACIÓN, ACUERDO Y REFRENDO. Juanjo Álvarez: Si Rajoy hubiere actuado o todavía hoy obrara con inteligencia y no exacerbara victimismos, por un lado, ni emplea la prepotencia por otro, la cuestión podría, puede y debe reconducirse con el diálogo político y el cumplimiento de la propia letra del Estatut en materias, entre otras, como la de la financiación. La política debe resolver los propios problemas que genera la política. Ojalá se logre reconducir un clima de diálogo, sin amenazas ni arrogancias, sin maniqueísmos tan populistas como injustos.
-
DESDE LA BILATERALIDAD HACIA LA LIBRE DETERMINACIÓN. Xabier Ezeizabarrana: El derecho a un proceso bilateral de libre determinación con España parece ciertamente difícil, pero también es cierto que la mayoría política está cambiando, sobre todo en la izquierda. Lo razonable es tratar de avanzar en un sentido de bilateralidad, de pacto hacia la libre determinación. En el caso vasco, con la idea de extender el concepto de bilateralidad, no solo al Concierto. En el medio o largo plazo, la libre determinación pactada, como en Escocia, o en los términos acordados entre Québec y Canadá, es perfectamente posible.
-
EUSKADI NACIÓN EUROPEA. Joseba Egibar: Mientras los socialistas defienden “una España unida donde se reconozca el carácter nacional de determinados territorios”, el PNV reivindica el reconocimiento específico de Euskadi como una nación, así como la aceptación del derecho a decidir. Una postura que subrayó ayer el presidente del GBB, Joseba Egibar, quien afirmó que la reforma de la Constitución por la que aboga el PSOE debe reconocer a los pueblos vasco, catalán y gallego como “sujetos políticos”. Lapropuesta de reforma constitucional que Sánchez tiene por bandera debería “entrar a un nivel de profundidad de configuración de nuevos sujetos políticos en la estructura del Estado español”.
-
LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD DEMOCRÁTICA DEBEN CONVERJER. Josu Erkoreka: Hay quien dice que la legalidad debe imponerse a cualquier consideración y hay quien defiende que, en un contexto democrático, la legalidad queda desvirtuada si no tiene un respaldo popular. Por tanto, una legalidad que queda disociada del respaldo democrático, o se modifica y se adecúa a la mayoría democrática o, si no, estará enfrentada a ella. Lo que tenemos que intentar los responsables políticos es trabajar para que legalidad y legitimidad democrática converjan. El Gobierno Vasco se mueve en hacer posible esa articulación armónica entre ambas, sin tener que afrontar un dilema radical de optar entre una y otra.
Filed under: EGUNKARIAK- PERIODICOS | Comentarios desactivados en PRENTSA DOSSIERRA-DOSSIER DE PRENSA