Titularrak:
EUSKADI
-
Unai Hualde: “EAJ-PNV visualiza el cambio político en Navarra como una apuesta de futuro que trasciende a 2019”
-
Uxue Barkos pedirá a Sánchez que avale el plan de inversiones pendiente
ESTATUS BERRIA – TRANSFERENTZIAK
-
Joseba Egibar, afirmó ayer que el manifiesto a favor de un sistema federal asimétrico “apuesta por la estabilidad política del sistema español” y “niega” que la ciudadanía vasca pueda constituirse como “sujeto político”
-
Lander Martínez: «Iglesias no apoyaría un nuevo estatus con el contenido del acuerdode base PNV-EH Bildu»
-
Gure Esku Dago recibe 80 urnas para la consulta en Donostia del 18 noviembre
AURREKONTUAK
-
Pedro Azpiazu: Rechazar este presupuesto es negar muchas inversiones para Euskadi
-
Pedro Azpiazu: Debemos seguir en superávit para disponer de partidas adicionales de gasto cada año
-
Ortuzar y Otegi se reúnen mañana para tratar el Presupuesto
EUSKADI MUNDUAN
HAUTESKUNDEAK
-
El PNV refuerza su ventaja en los tres territorios y en las capitales vascas
-
El PNV se consolida en las tres juntas y disputa Gasteiz al PP. El Sociómetro prevé que aumente cuatro puntos en cada territorio, mientras Podemos experimenta la mayor caída
HEZKUNTZA-EUSKARA-KULTURA
-
170 debagoiendarrek eman dute izena Euskaraldian
-
Cristina Uriarte, no renuncia a lograr un consenso más amplio para la reforma del sistema educativo
IRITZI ARTIKULOAK
-
Koldo Mediavilla: De Wilson a Casado. Autodeterminación y golpe
-
Iñaki Anasagasti: Guste o no el 28 de octubre de 1978 se organizó en Bilbao la primera manifestación multitudinaria contra ETA. La organizó el PNV
-
Jokin Bildarratz: La verdadera revolución en España se producirá cuando se cumpla la ley
-
Juanjo Álvarez: Entre Estrasburgo y Luxemburgo
-
Jon Azua: Presupuestos: diferentes caminos hacia una nueva Europa
CATALUNYA
-
Lola García (Dra adjunta de la Vanguardia): Hay rencores entre Junqueras y Puigdemont que hacen que su relación sea muy difícil”
-
La Crida dice sí al diálogo pero no descarta desobedecer en favor de la independencia
-
El juicio a los políticos presos será la inflexión tras cumplirse hoy un año de la DUI y donde la estrategia independentista sigue en ebullición en la calle pero políticamente dividida
-
Sánchez lleva al TC al Parlament por reprobar al rey
ETORKINAK – MIGRANTEAK
BAKEA, MEMORIA, BIZIKIDETZA ETA GIZA ESKUBIDEAK
-
Urrosolo cree que reconocer el daño causado “ayudaría” a los presos de ETA y emplaza a la izquierda abertzale a “ir cerrando heridas” para no dejar esa “papeleta” a los reclusos
-
El primer aldabonazo contra ETA. El PNV convocó hoy hace 40 años, el 28 de octubre de 1978, la primera manifestación contra la violencia de ETA y por la paz y libertad para Euskadi
-
Víctimas de ETA y el GAL dan su apoyo al programa ‘Herenegun’. Consideran necesario para trasladar de forma crítica la historia de la violencia a los jóvenes
Esaldiak:
-
PRINCIPIO DE LAS NACIONALIDADES Y EL EJERCICIO DE LA AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS. Koldo Mediavilla: En enero de 1918, a escasos meses de que se pusiera fin a las primera gran guerra que asoló a Europa, el presidente norteamericano Woodrow Wilson, en discurso pronunciado ante sus congresistas, se dirigió a los países combatientes a fin de plantear los cimientos de la paz a través de un nuevo orden internacional. Su proclama fue conocida como los “Catorce puntos de Wilson” y entre ellos se establecía el denominado principio de las nacionalidades y el ejercicio de la autodeterminación de los pueblos promoviendo el establecimiento de nuevas realidades desgajadas del imperio austrohúngaro, la fijación de nuevas fronteras (Italia, Polonia), la liberación del territorio francés o la restauración de Bélgica, entre otras medidas.
-
UN SIGLO DEFENDIENDO EN MADRID LOS INTERESES Y LOS DERECHOS DE EUSKADI. Koldo Mediavilla: El 25 de octubre de 1918, en el aniversario de la abolición foral dictada en 1839, los primeros senadores y diputados nacionalistas en Madrid enviaron al presidente Wilson un telegrama:
“Al honorable Presidente de los Estados Unidos de América. Washington.
Al cumplirse el 79 aniversario de la anulación por el Gobierno español de la independencia del Pueblo Vasco, los que suscriben, diputados y senadores en las Cortes españolas, en nombre de todos los vascos que conscientes de su nacionalidad desean y laboran por verla desenvolverse libremente, saludan al Presidente de los Estados Unidos de América, que al establecerse las bases de la futura paz mundial, las ha fundamentado en el derecho de toda nacionalidad, grande o pequeña, a vivir como ella misma disponga, bases que aceptadas por todos los Estados beligerantes, esperamos verlas aplicadas prontamente para el mejor cumplimiento de lo que la justicia y la libertad individual y colectiva exigen. ” -
EL ACTUAL ATLAS INTERNACIONAL EUROPEO APENAS TIENE UN SIGLO DE VIGENCIA. Koldo Mediavilla: …Quienes consideran que la reivindicación nacional de vascos, catalanes o escoceses son “ensoñaciones” extemporáneas, que no olviden que el actual atlas internacional europeo apenas tiene un siglo de vigencia, y muchos de los actuales países que conforman la Unión Europea -Alemania incluido- han echado mano del principio de autodeterminación en fechas bien próximas una vez desaparecido el imperio soviético (la recuperación de los estados bálticos) y la desmembración de la antigua Yugoeslavia tras la guerra de los Balcanes.
-
EL EJECUTIVO JUSTIFICA EL INCUMPLIMIENTO DE UNA LEY ORGÁNICA. Jokin Bildarratz: Va siendo hora de advertir al Gobierno central de que no nos gusta lo que estamos viendo y oyendo o, mejor dicho, lo que no estamos viendo ni oyendo. El problema es que su respuesta no me tranquilizó en absoluto, porque no se le ocurrió otra cosa que espetarme: “Si la competencia de la Seguridad Social no se ha traspasado en 30 años será por algo”. Es decir, el máximo responsable del Ejecutivo está justificando el incumplimiento de una Ley Orgánica, como el Estatuto de Autonomía del País Vasco, durante 39 años, que no solo 30.
-
¿QUÉ CREDIBILIDAD TIENE UN ESTADO QUE NO ACTÚA CONFORME AL ORDENAMIENTO JURÍDICO VIGENTE? Jokin Bildarratz:¿Puede un Estado cumplir las leyes unas veces sí y otras no? Recordemos, sin ir más lejos, que la justificación que PP, PSOE y Ciudadanos emplearon en el Senado para aplicar las medidas del artículo 155 en Catalunya fue precisamente el incumplimiento de la ley.
-
LA DECISIÓN DE LA CORTE ESTRASBURGO SUSCITA MUCHOS INTERROGANTES…Juanjo Álvarez: Se atiene a un análisis formal de los preceptos del Convenio europeo y deja sin respuesta el debate de fondo: ¿por qué no se aplica la norma europea de 2008 que fija para la suma total de ese cómputo efectivo de condena las ya cumplidas en otros Estados europeos, tal y como prevé plazo temporal en la misma?; ¿Es admisible que ante tal norma favorable al reo, se admita la validez de una ley estatal que, yendo más lejos del marco de la norma europea, restringe temporalmente los efectos favorables de la misma?
Filed under: EGUNKARIAK- PERIODICOS |