Posted on 15 octubre, 2021 by manulegarreta
La eurodiputada de EAJ-PNV ha aprovechado esta tarde la llegada a Estrasburgo del expreso “Conectar Europa” para reiterar la necesidad de que se construyan en plazo los corredores prioritarios de las redes trans-europeas de transporte y especialmente tramos trans-fronterizos como la Y vasca. Izaskun Bilbao Barandica ha subrayado que esta exigencia es parte principal de la apuesta jeltzale por un sistema europeo integrado, inteligente y sostenible de movilidad.
La principal estación ferroviaria de Estrasburgo, la capital alsaciana en la que celebra el Parlamento Europeo sus sesiones plenarias, ha sido esta tarde la meta de otra de las etapas del expreso “Conectar Europa”. Una iniciativa de la Comisión Europea para subrayar la celebración en 2021 del “año europeo del ferrocarril”. En la iniciativa colaboran las principales compañías ferroviarias de la Unión centradas en reivindicar el papel que puede jugar el tren para reducir las emisiones del transporte y mejorar la intermodalidad y eficiencia de la movilidad europea. El convoy ha recorrido ya 23 estados y dado lugar a centenares de eventos técnicos, institucionales y ciudadanos centrados en fomentar el uso del ferrocarril.
“El tren, ha enfatizado la diputada vasca, puede mejorar mucho la movilidad de personas y mercancías en Europa y hacerlo reduciendo mucho las emisiones que genera el transporte. Pero tenemos algunas tareas pendientes si queremos conseguirlo. La primera es que, definitivamente, se acaben los corredores prioritarios de la red trans europea de transporte. Necesitamos acabar los tramos trans fronterizos de estos corredores. Hoy varios cuellos de botella impiden una conexión eficiente entre las redes ferroviarias de los estados miembros y dificultan la combinación entre el tren y otros modos de transporte”.
Además de estas obras de infraestructura Izaskun Bilbao Barandica ha subrayado la necesidad de “dar un impulso al sistema europeo de control del tráfico, ERTMS, para ampliar la capacidad y velocidad a la que se puede circular y mejorar la seguridad. Lo conseguiremos cuando esté instalado en toda la red principal”. La apuesta para conseguir que el tren ocupe el lugar que merece en el mix de modos de transporte en la Unión se completará “abriendo el mercado a nuevos operadores, nuevas marcas, con las posibilidades que ofrece el cuarto paquete ferroviario. En definitiva, apostamos por una movilidad integrada, inteligente y sostenible en la que el tren es decisivo”.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Filed under: PARLAMENTO EUROPEO | Comentarios desactivados en EAJ-PNV APUESTA POR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE APOYANDO EN ESTRASBURGO LA Y VASCA Y LAS REDES TRANSEUROPEAS
Posted on 15 octubre, 2021 by manulegarreta
La eurodiputada de EAJ-PNV ha saludado hoy el acuerdo alcanzado en la Comisión de Industria del Parlamento Europeo para extender la gratuidad del roaming otros diez años. El compromiso mejora la norma vigente, que caduca en verano de 2022, al abaratar el acceso de los operadores domésticos a las redes de otros estados para ofrecer servicios a sus clientes y evitar discriminaciones. Prohíbe además disminuciones arbitrarias de la calidad del servicio, mejora la transparencia en las tarifas de servicios especiales y garantiza el acceso desde las redes móviles al 112 en toda la Unión Europea. El informe ha sido apoyado por 67 votos, mientras siete diputados han optado por la abstención.
Izaskun Bilbao Barandica que ha representado al grupo Renew Europa en las negociaciones de este informe se ha felicitado por los contenidos del acuerdo alcanzado, que deberán negociar ahora con los gobiernos de los estados miembros. La eurodiputada vasca, que formará parte del equipo que debe negociar con el consejo los contenidos del nuevo reglamento tiene como prioridad que el proceso legislativo que debe conducir a la aprobación de un nuevo reglamento concluya antes de que expire la actual regulación en verano del año que viene.
“Con este acuerdo, ha enfatizado Izaskun Bilbao Barandica, estamos poniendo las bases desde el parlamento Europeo para mantener y mejorar durante los próximos diez años, una realidad, como el fin de las tarifas del roaming que gracias a la Unión Europea es ya un derecho de los usuarios. Es además un pilar fundamental para el funcionamiento del mercado único digital y para el desarrollo de la tecnología y el estímulo a la innovación. La Unión Europea demuestra su utilidad con medidas como esta, que tienen un impacto directo, inmediato y perceptible en la calidad de los servicios y en el bolsillo de la ciudadanía”.
“Estamos abaratando y mejorando el acceso a unos servicios digitales que usamos desde nuestro teléfono móvil, cada día, en cualquier sitio, también cuando viajamos, para acceder a servicios cada vez más sofisticados e imprescindibles, ha destacado. Facilitar que ese acceso no se encarezca porque viajamos nos mejora la vida y objetivamente estimula a los desarrolladores de aplicaciones y las compañías de telecomunicaciones a seguir desarrollando nuevas prestaciones y productos. Para ello hemos propuesto medidas para que las compañías puedan competir en igualdad de condiciones. Finalmente, otra aportación plenamente coherente con el desarrollo de nuestra Unión es el acceso universal en régimen de roaming, especialmente para personas con alguna discapacidad, a los servicios de emergencia a través del 112. Me alegra, ha concluido, trabajar unidos en la diversidad, pero tambièn unidos por la utilidad que tiene la UE para conseguir cosas como esta»
El acuerdo plantea en primer lugar garantías para que las compañías domésticas puedan acceder sin discriminaciones a las redes que utilizan sus clientes cuando viajan a otros estados miembros. Para ello se han incluido condiciones que regulan el acceso a la itinerancia al por mayor. y se ha propuesto una tabla de precios más baja que la actualmente vigente dejándola en 0,01 euros para las llamadas, 0,003 euros para los SMS y una disminución progresiva para los datos (0,75 euros a partir de 2024, 0,5 euros a partir de 2025).
El informe aprobado en la comisión ITRE prohíbe que se produzcan rebajas por voluntad de las compañías en la calidad del servicio, de modo que el usuario en itinerancia acceda a su servicio de datos en las mismas condiciones que en su lugar de residencia. También se aboga por una progresiva eliminación de las excepciones que contenía la actual normativa para evitar posibles abusos por los usuarios.
Igualmente se han incorporado medidas para cualquier cobro por servicios especiales o de alto valor añadido que sea suplementario al propio uso de la red se realice en condiciones de conocimiento y transparencia para el usuario y que en el caso de acceso a servicios de emergencia se proporcionen sin ningún cargo adicional. El Órgano Europeo de Operadores de Telecomunicaciones (ORECE) deberá elaborar una base de datos única para toda la Unión que contenga los medios de acceso a las comunicaciones de emergencia que son obligatorios en cada Estado miembro.
Para garantizar que este reglamento cumple sus objetivos la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo propone que el ejecutivo comunitario elabore informes cada dos años para medir el impacto que tiene esta nueva regulación en el despliegue de nuevas infraestructuras, la calidad del servicio o el desarrollo de formas alternativas de comerciar con el tráfico de itinerancia al por mayor
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Filed under: PARLAMENTO EUROPEO | Comentarios desactivados en EAJ-PNV CELEBRA ACUERDO EN EL PARLAMENTO EUROPEO PARA EXTENDER OTROS DIEZ AÑOS LA GRATUIDAD DEL ROAMING
Posted on 15 octubre, 2021 by manulegarreta
La eurodiputada de EAJ-PNV Izaskun Bilbao Barandica ha trasladado esta mañana en Bruselas a la comisaria de energía las propuestas formuladas ayer desde Euskadi para abaratar el precio del recibo eléctrico. Los jeltzales apuestan por acelerar la transición energética y la unificación del mercado de la energía en la Unión para hacerlo más verde y social y acompasar las políticas energética e industrial, medida imprescindible “si queremos recuperar la economía reindustrializando Europa. Hay que impedir, ha enfatizado la eurodiputada vasca, que las grandes eléctricas aprovechen sin control esta coyuntura, pero con medidas que no generen “efectos secundarios” como asfixiar a las empresas electrointensivas”.
Izaskun Bilbao Baradica ha participado esta mañana en el debate celebrado en la Comisión de Industria, Energía e Investigación del Parlamento Europeo para debatir sobre el paquete de medidas presentado ayer por la Comisión Europea en torno a la subida de los precios de la energía. En línea con las aportaciones realizadas ayer a este debate en Madrid por Aitor Esteban y en Gasteiz por la Consejera Arantza Tapia, la representante jeltzale ha insistido en la idea de participar y aportar en las soluciones que se adopten a todos los niveles para afrontar esta crisis y en evitar la improvisación y las prisas para abordar un problema cuya solución necesita acuerdos y soluciones compartidas.
Recordando procesos como el vivido para combatir la pandemia con la vacunación la representante de EAJ-PNV ha asegurado que “la solución a esta crisis de precios de la energía, llegará, como se ha demostrado con la pandemia, gracias al trabajo conjunto para invertir e innovar unidos, contando con todos los niveles de gobernanza y con un objetivo compartido: un mercado único de la energía más verde y social”.
Izaskun Bilbao Barandica ha coincidido en algunas de las medidas que contiene la comunicación de la Comisión Europea.” Necesitamos a corto plazo, ha dicho, activar la compra mancomunada de gas, mejorar el almacenamiento y las medidas contra la pobreza energética”. Pero ha reclamado coherencia para las medidas a medio y largo plazo. “Hemos apostado por recuperarnos reindustrializando Europa. Para ello hay que acompasar la política energética y la industrial, como llevamos décadas reclamando desde el País Vasco. Esto beneficiará a consumidores domésticos y empresas, porque acelerará la transición y profundizará en el ahorro en los consumos, la eficiencia y la des carbonización. Hay que impedir que las grandes eléctricas aprovechen sin control esta coyuntura, pero con medidas que no generen “efectos secundarios” como asfixiar a las empresas electro-intensivas”.
Sobre la base de estos argumentos se ha interesado por la viabilidad de la financiación pública de la eliminación temporal de los costes externos que forman parte del recibo eléctrico, pero no están directamente vinculados a los costes de producción. También ha animado a Bruselas a promover los contratos a largo plazo que han demostrado su robustez para proteger a los consumidores finales ante este tipo de crisis. Finalmente ha preguntado sobre las medidas que puede adoptar la UE para coordinar la respuesta ante esta crisis “y evitar que esta situación altere aún más las perturbaciones de competencia ligadas a la energía en el mercado interior”.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Filed under: PARLAMENTO EUROPEO | Comentarios desactivados en EAJ-PNV RECLAMA EN BRUSELAS ACOMPASAR POLITICA INDUSTRIAL Y ENERGETICA PARA ABARATAR EL RECIBO.
Posted on 15 octubre, 2021 by manulegarreta
EUSKADI – BASQUE COUNTRY
CATALUNYA
SPAIN
Nacional
EUROPAR BATASUNA- UE
NAZIOARTEKOA-INTERNACIONAL
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Filed under: EGUNKARIAK- PERIODICOS | Comentarios desactivados en PRENTSA DOSSIERRA-DOSSIER DE PRENSA