DEBEMOS ESTAR PRESENTES EN TODOS LOS FOROS DONDE ESTÉN EN JUEGO LOS INTERESES DE EUSKADI. El lehendakari Agirre, que fue diputado en las Cortes españolas, corroboraba que los vascos debíamos estar presentes en todos los foros de Europa y del mundo donde estuvieran en juego los intereses de Euskadi porque, de lo contrario, iban a ser otros quienes adoptaran decisiones que nos afectan, y no precisamente atendiendo a nuestro beneficio, sino incluso perjudicándonos y humillándonos.
Ahora le ha salido la vena jacobina al señor Caso flamante presidente del PP que se decía liberal, moderno etc..
No se la he ocurrido mejor idea que , al hilo de lo decidido en el Senado español de incitar a no cumplir la ley, a aquellas provincias” desleales “ se pare el flujo de competencias reconocidas en Leyes organizas como son los respectivos estatutos. En nuestro caso el Estatuto de Gernika
Sería conveniente que primero se clarificara a juicio de Casado quien es el desleal?.
No lo será el Gobierno Español que llevan 40 años sin cumplir a sabiendas una ley refrendada por el pueblo vasco y por las cortes españolas como es el Estatuto de Gernika.
Las competencias no lo son del Estado sino de las comunidades autónomas .
Sólo falta una revisión entre ambas administraciones para concretar asuntos técnicos para que sean transferidas a las Comunidades Autónomas.
También existen competencias que son del Estado y, caso de la Seguridad social, respetando la normativa general del Estado, podría ser transferida su gestión económica a las comunidades autónomas.
Por tanto señor Casado, ¿ quien es el desleal?. Los que cumplen la ley o los que sistemáticamente se hacen los remolones hasta llevar a un punto sin retorno a toda un pueblo vasco, o catalán , u otra comunidad que se pudiera hallar en una situación parecida.
El Estado no quiere dejar su poder en otra forma de organización. Todavía no han asumido al cambio de un proceso cíclico y no se han convencido que el Estado Español será algo desde el respeto a los diferentes . Como en otros estados más avanzados que no tienen inconveniente en preguntar a los ciudadanos afectado, caso Escocia, que futuro quieren para su pueblo.
Pero en el Estado Español quieren controlarlo y que todo funciones desde una uniformidad política. Y para eso no tienen inconveniente en jalear desde la mentira los más bajos instintos políticos contra el pueblo vasco.
Parece que nos retrotraemos a la época fascista en que Franco calificó a Bizkaia y Gipuzkoa provincias traidoras y por la fuerza quito los últimos resquicios del sistema foral como era el concierto Económico. Ahora no nos llaman traidores pero amplían a todo Euskadi lo de desleales.
Ni antes traidores puesto que defendimos al Gobierno legalmente constituido , ni ahora desleales puesto que reclamamos lo que estrictamente dice el Estatuto de Gernika. Los que no pactany estiran la crispación etc, son otros.
Al final el objetivo es ese. Aplastar a Euskadi y a todo el que se mueva. Eso es un deporte largamente practicado por diferentes partidos políticos al grito de “ leña al vasco” y que desde el Ebro para abajo se vende políticamente bien.
No les importa que el PP, Ciudadanos y Vox en Euskadi queden como una representación marginal, si consiguen con ello aquello dominar a los montaraces vascos.
Creo que se avecinan tiempos movidos. Es hora de la prudencia y de explicar al pueblo las consecuencias que puede tener para nosotros ese cambio de actitud del PP, Ciudadanos y de Vox. Confío en nuestros dirigentes que darán pasos desde la prudencia política en beneficio de su pueblo. Viene tiempos de hierro. No sé dónde va a parar esto pero creo que debemos movernos sino queremos que nos aplasten. Pero saldremos también de ésta.
Así se debería comenzar por denunciar al Señor Casado y al Senado español por prevaricación por inducir a sabiendas a incumplir la ley.
Así recorrería todo el entramado judicial español en busca de Justicia . Y si no lo enfrontáramos en el estado español deberíamos continuar hasta Estrasburgo y sea esa instancia la que determine este tipo de actuaciones y gradué si ha habido alguna actuación ilegal. Desde luego no sería la primera ni la última vez que Estrasburgo sacara los colores a las decisiones de las instituciones españolas.
DEFENSA DEL ESTATUTO DE GERNIKA FRENTE A QUIENES PROMUEVEN SU INCUMPLIMIENTO. El Gobierno Vasco “Acuerda defender el Estatuto de Gernika en su 40 aniversario frente a quienes promueven su incumplimiento” y denuncia la falta de lealtad institucional y la instrumentalización del Senado. Así mismo, niega categóricamente que el cumplimiento de la ley estatutaria sea fuente de desigualdades entre las y los ciudadanos del Estado. “Sostenerlo supondría demoler el modelo autonómico y arrumbar con el Autogobierno vasco”. Así, el Gobierno Vasco siempre ha estado a favor de la necesaria cooperación, colaboración, coordinación y solidaridad territorial previstas en el ordenamiento jurídico. “Ahora bien, la cooperación sólo puede producirse desde el reconocimiento y respeto de las competencias que legalmente corresponden a cada institución”.
DE LA CONFRONTACIÓN E IMPOSICIÓN A LA PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN. Markel Olano: Si hacemos un ejercicio de memoria sobre la Gipuzkoa de hace cuatro años, desde el punto de vista social, económico y político, teníamos un territorio atascado y enfrentado. La cultura política que desarrolló Bildu durante cuatro años buscaba la confrontación y la imposición de sus planteamientos, por lo que las elecciones de 2015 fueron una especie de catarsis. Nosotros entramos con un programa político totalmente diferente no solamente en los contenidos, sino también en la actitud. Pensamos que había que poner en marcha proyectos, pero tan importante como eso era cómo lo hacíamos. Esas nuevas formas han contribuido a modificar radicalmente el clima social y político.
LA POLÍTICA DEBE SERVIR PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS QUE GENERA LA PROPIA POLÍTICA. Juanjo Álvarez: Poco importa cómo bailan nuestros políticos o cómo cocinan. Frente a ello, cabe reivindicar la legitimidad funcional o instrumental de la política: que sirva para resolver los problemas que genera la propia política, que dejen de lado la confrontación permanente y ensanchen las vías de acuerdo. Eso sí que es trabajar sin recursos retóricos y sin el recurso a la épica impostada de quienes están convirtiendo la política en farándula.