Vamos conociendo como las gasta EA a la hora de “elegir “ a sus candidatos.
Antes fue Gernika que se daba la circunstancia de que la asamblea local deseaba un candidato y la Asamblea Nacional dispone un candidato más asequible para la izquierda abertzale.
Ahora le ha tocado el turno a Deba don la Asamblea local decide no presentarse a las elecciones ni en solitario ni en la coalición BILDUtoda vez que ellos no han elegido a los candaditos presentados:
EA continua en su deriva hacia el abrazo del oso de SORTU.
Esta claro su actuación , Sortu garantiza puestos políticos a los dirigentes de EA y estos entregan todo el Partido a la causa de la izquierda abertzale.
Eso si todo muy legal y todo muy estatutarios.
Así si se repasan sus estatutos ( los últimos que he podido localizar son de 2009 toda vez que en la pagina web no aparece) claramente se dice que competencias reales tiene una Asamblea local de EA:
“ g) Participar en el proceso de elaboración y aprobación de las listas electorales municipales, que deberán ser ratificadas por la Asamblea Nacional a excepción del cabeza de lista de las capitales. Para el caso de que la aprobación de la lista no se realice en los términos y plazos que se establezcan reglamentariamente, la Ejecutiva Nacional quedaría automáticamente habilitada para proponer a la Asamblea Nacional una lista electoral para su ratificación. “
Es decir la Asamblea local solo Participa,pero no elige. La que elige es la Asamblea Nacional.
¿Pero no era unos de los objetivos fundacionales de EA la participación de los afiliados y el reforzamiento de la democracia interna .
O sea que la Asamblea local de EA , PARTICIPA, NO ELIGE.
¿ Ha merecido la pena todo este viaje para caer en un centralismo democrático que preconizaban los modelos marxistas? o ¿ que diferencia hay entre este modelo y el del PP?.
: “Han perdido una gran oportunidad para normalizar el ordenamiento jurídico español”
El portavoz jeltzale ha asegurado que esta Ley “es una continuación del Código Penal” y añade: “deliberadamente no respeta la Directiva europea”
Denuncia la “dinámica de leyes por embudo a la que nos está sometiendo el PP” con “reformas unilaterales y express cuando se requieren consenso y reposo”
EL PNV EXIGE GARANTIZAR LOS RESCATES EN EL MEDITERRÁNEO Y UNA GESTIÓN EUROPEA PARA LAS PETICIONES DE ASILO
La vicepresidenta del grupo ALDE Izaskun Bilbao Barandica ha ratificado hoy su apoyo a que la gestión de las solicitudes de asilo se realice de manera centralizada a nivel de la UE en vez de estado a estado como ocurre hoy. Igualmente ha apoyado que se incluya entre las misiones de FRONTEX el rescate de los náufragos que intenta llegar a las costas europeas y que se articule una respuesta integral a la inmigración “no solo al problema de las peticiones de asilo sino también a la inmigración económica”. Europa servirá para algo, ha concluido la eurodiputada vasca, si consigue que los estados entiendan que no podemos digerir más catástrofes. Estos muertos son de los nuestros, son personas. También tienen nombre y apellidos”.Sigue leyendo →
Filed under: PARLAMENTO EUROPEO | Comentarios desactivados en EL PNV EXIGE GARANTIZAR LOS RESCATES EN EL MEDITERRÁNEO Y UNA GESTIÓN EUROPEA PARA LAS PETICIONES DE ASILO
BILDU BLOQUEA LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LOS RESIDUOS. Xabier Ezeizabarrena denunció que “Bildu trata a la desesperada de evitar o retrasar todo lo posible la construcción y ejecución de las infraestructuras para la gestión de los residuos, que deberían estar ya plenamente operativas”. La izquierda abertzale, con sus decisiones unilaterales y el desprecio ala opinión de la mayoría de las Juntas y de las mancomunidades, ha convertido la solución en un problema. Bildu “no ha sido capaz de materializar ni una sola planta de tratamiento de residuos en toda la legislatura, lo que ha obligado a exportar 30.000 toneladas de materia orgánica y de los de depuradora a Burgos, Navarra e Iparralde”.
LA AMNISTÍA FISCAL QUE FACILITÓ EL BLANQUEO. Koldo Mediavilla: En la Comunidad Autónoma Vasca, en virtud del Concierto Económico y de las competencias en materia tributaria de los territorios forales, la dichosa “regularización fiscal” no se aplicó. Fue una decisión acertada y congruente. A toro pasado viene bien recuperar las palabras que entonces pronunciara Jose Luis Bilbao, Diputado General de Bizkaia, para justificar su negativa.”Lo que está en juego –decía entonces el diputado vizcaino- es la política. La dignidad de la política ante la sociedad. Nosotros creemos en una forma concreta, leal y justa, de hacer política para todos los ciudadanos y este no es el camino”.
DONOSTIA, CIUDAD INTELIGENTE. Eneko Goia se compromete a trabajar para que Donostia sea la ciudad de la tecnología y la innovación, aporte servicios avanzados a las empresas del Territorio, tenga un comercio propio, autóctono y diferente, y una hostelería de calidad”. Donostia tiene que seguir siendo un referente en tecnología e innovación. Esta ciudad tiene un importante componente de I+D+i, ya que representa el 5% de los empleos de la ciudad. Por ello, creemos que el ayuntamiento se debe implicar en el desarrollo del parque tecnológico, en fomentar la investigación y la tecnología biosanitaria, y en el proyecto Smart City de la ciudad para tener una ciudad inteligente”.
COMPROMISO DE CAMBIAR LAS FORMAS DE GOBERNAR Y DE SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS QUE HA GENERADO LA IZQUIERDA ABERTZALE. Markel Olano, ha centrado su discurso en las diferencias que existen entre EAJ-PNV y la izquierda abertzale. Tomando como referencia los cuatro años de gestión de EH Bildu, ha concluido que su partido es “la única alternativa” que necesitan Beasain, Goierri y Gipuzkoa. No en vano, la izquierda abertzale ha gestionado muy mal, tanto en contenidos como en formas. Ha expuesto los ejemplos de la gestión de los residuos, la financiación de las carreteras y el abandono de las empresas y los empresarios.