La eurodiputada de EAJ-PNV cree que el acuerdo alcanzado en el seno del Consejo Europeo sobre el plan europeo de recuperación es “histórico” porque por primera vez la Unión en su conjunto se endeuda para superar una crisis profunda y porque las principales condiciones en el uso de los fondos se refieren a los objetivos que deben alcanzarse al gastarlos. “Estamos hablando de políticas que promuevan un desarrollo más sostenible, más equilibrado e integrador, con un contenido social y un acento en la calidad del estado de derecho que devuelve a la UE al espíritu de sus padres fundadores”.
La eurodiputada vasca ha realizado estas declaraciones en una entrevista concedida a la emisora TELE7 en la que ha valorado el acuerdo alcanzado en el Consejo Europeo para lanzar un plan europeo de recuperación. El plan pondrá a disposición de los Estados Miembros 750.000 millones entre subsidios (52%) y préstamos (48%). La aplicación de los fondos estado a estado deberá de ser coherente con las recomendaciones de la Comisión Europea e incorporará reformas centradas en promover un crecimiento más sostenible, apoyar las transiciones verde y digital y generar un desarrollo que proporcione una mayor resiliencia económica y social a la Unión. Ello implicará actuaciones para promover el desarrollo industrial pero también previsiones sobre la regulación del mercado laboral, la educación o los sistemas de rentas mínimas.
“Nuestra preocupación ahora, subraya Izaskun Bilbao Barandica, es introducir el principio de co-gobernanza en la aplicación de estos fondos en el Estado. En el caso de Euskadi tenemos un sector industrial potente, internacionalizado y alineado con estrategias de futuro que puede aprovechar muy bien este impulso. Nuestro principal objetivo es que se tenga en cuenta la especificidad de nuestro tejido económico y que se nos permita participar, como la lógica y la historia aconsejan, en los procesos de decisión en la gestión y en la ejecución de estos fondos”. Bilbao Barandica se ha alegrado de que el Comité de las Regiones haya expresado estas mismas reivindicaciones y de que la Presidenta Von der Leyen haya garantizado a las regiones un papel estelar en la ejecución de este plan.
Este acuerdo puede considerarse a juicio de la eurodiputada vasca “una refundación de Europa, un paso adelante histórico, positivo e innovador para recuperarnos de una crisis sin precedentes. Ahora tenemos que completarlo con las negociaciones que hay que abrir en el Parlamento Europeo para adaptar el Marco Financiero Plurianual y para insistir en la importancia que debe tener la calidad del estado de derecho y la asunción de los valores europeos para recibir los fondos. Además, hay que abordar seria y urgentemente la cuestión de la financiación del presupuesto de la Comisión que debe comenzar a disponer de recursos propios”.
Bilbao Barandica ha destacado que frente al discurso que ha venido realizándose durante todas las negociaciones “creo que la posición de los mal llamados “frugales” o últimamente “halcones” no responde a la realidad. La propuesta del Parlamento y de la Comisión era una derrota de sus tesis habituales, porque nunca hasta hoy habían aceptado la idea de endeudarnos juntos y responder a las deudas con la garantía del presupuesto comunitario. Eso es una victoria en toda regla de los que queremos una Europa federal, basada en los principales valores que la fundaron, la empatía, la solidaridad, la democracia y los derechos fundamentales. Esos valores tienen ahora una expresión en euros contantes y sonantes. Ha ganado Europa y han ganado, también los frugales, cuyas economías dependen de la buena marcha de las economías del resto de los estados europeos”.
Filed under: PARLAMENTO EUROPEO | Comentarios desactivados en BILBAO VE EN EL ACUERDO “HISTORICO” DE LA UE UNA OPORTUNIDAD PARA PROGRESAR HACIA UN DESARROLLO MAS SÓLIDO Y SOSTENIBLE